Imprimir gratis en nuestra
universidad ha sido, como tantos otros, un derecho conquistado por las luchas
estudiantiles. Y hoy, como tantos otros, se nos está arrebatando poco a poco.
Primero ocurrió con las y los
compañeros de Psicología y Económicas. Quien no tenía un duro y tenía que
ahorrárselo en imprimir, sabía que podía venir a hacerlo a nuestra facultad. Un
pedazo de educación pública y gratuita en medio de una crisis del capitalismo
que empezaba a arrasar todo lo poco que teníamos. Ellas y ellos fueron a
quienes primero se les privó de este derecho.
Este mes de octubre le ha
tocado el turno al estudiantado de la Escuela de Trabajo Social. Mismas causas
y mismos argumentos: “es que su centro no paga”, nos dicen. Pero, ¿acaso no
compartimos una misma universidad? ¿Acaso no pagamos las mismas tasas? ¿Acaso
no supone la existencia de las mismas una aberración, y nos pertenece por
derecho una educación pública y gratuita?

Pues esa es la estrategia del
capital: igualar a estudiantes y trabajadores a la baja, para así poder seguir
amasando beneficios a nuestra costa. Y así nuestros derechos pasan a ser
“privilegios” con los que acabar. El estudiante que puede imprimir gratis es un
privilegiado porque el resto no puede; al igual que el trabajador con un buen
sueldo, porque muchos no lo tienen. Eso sí, todo rodeado de un bonito lenguaje
por parte del decano/rector/presidente, apelando al esfuerzo común y
exigiéndonos sacrificios (que sólo realizamos los y las de abajo).
Así, poco a poco, derecho a
derecho, vamos renunciando, vamos perdiendo, y retrocedemos en el tiempo y en
las luchas. Y así volveremos (si no hacemos nada para evitarlo) a una situación
de explotación no muy distinta de la que pensaron dejar atrás nuestros padres.
Por todo ello, desde aquí
queremos hacer un llamamiento a la protesta conjunta del estudiantado contra
todas estas “pequeñas” medidas, a no ceder un ápice en la defensa de nuestros
derechos, y a vincularlos todos ellos con una lucha general que aspire a
transformar esta sociedad desde sus cimientos.
¡Por una educación pública de
calidad y gratuita!
¡La lucha es el único camino!
No hay comentarios:
Publicar un comentario